-
Estatua ergida en su pueblo natal de Quimper, uno...
-
Fig.12. Campo operatorio terminada la extirpación
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Fig.11. Extirpación péctoromamaria con bisturí eléctrico
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Fig.8. Sección de la inserción coracoidea del pequeño pectoral.
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Fig.7. Inserción humeral del pectoral mayor
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Fig.6. Disección de los colgajos cutáneos/ subcutáneos
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Fig.4. Extirpación en mastectomía por cáncer
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Fig.2. Ganglios axilares a extirpar con el blastoma mamario
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Fig.5. Antenas, Palpos y troma de culex
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Fig.4. Antenas, Palpos y troma de anofeles
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
-
Fig.3. Larva de “Culex” y larva de “anofeles”
Revista Española de ciencias médicas, Clínica y laboratorio, 1953.
Ilustraciones, dibujos y otros soportes gráficos
Ilustraciones, dibujos y otros soportes gráficos