Instrumental del sigo XVIII para hernias
Lámina novena: Figura 1:Un pesario para precaver las hernias que se forman en la vagína. Figura 2: Gancho para dilatar la apertura del agujero oval. Figura 3: Conductor abierto en…
Lámina novena: Figura 1:Un pesario para precaver las hernias que se forman en la vagína. Figura 2: Gancho para dilatar la apertura del agujero oval. Figura 3: Conductor abierto en…
Portada del libro "Sisitema de cirugia por el célebre Benjamin Bell" Tomo 1
Lámina primera: Figura uno: gancho llamado comúnmente tentáculo que sirve para sacar los vasos sanguíneos. Figura 2 y 3: dos agujas de diferentes corvaduras. Figura 5 y 6: agujas de…
Lámina segunda: Figura 1: porta-agujas, A los brazos del instrumento, B una muesca para recibir los alfileres.Figura 2, 3 y 4: Diferentes alfileres para suturas. Figura 5:Aguja plana.
Lámina tercera: Figura 1: torniquete con su tornillo,Figura 2: un fleme con su muelle.
Guillén Llera, Francisco Académico Correspondiente, Real Academia Nacional de Medicina
Aspecto del estrado presidencial del Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Medicina. Consejo General Colegios Médicos España, jun. 1950, p. 36
Salón de la biblioteca de la Real Academia Nacional de Medicina. Consejo General Colegios Médicos España, jun. 1950, p. 37
Salón de Actos, visto desde la mesa presidencial, de la Real Academia Nacional de Medicina. Consejo General Colegios Médicos España, jun. 1950, p. 38
Fachada de la Real Academia de Medicina, a la calle de Arrieta. Consejo General Colegios Médicos España, jun. 1950, p. 35
Ceballos Gómez, Juan (1817-1874). Catedrático de Medicina Operatoria de la Facultad de Medicina de Cádiz. El Anfiteatro Anatómico Español, Año I, número 7, pag.77, 1873
Vista del primitivo Museo del Dr. Velasco. Fuente: El Anfiteatro Anatómico Español, vol. 1-2, 1873-1874, n. 36, 15-jul-1874, p. 150
Académico de Número Real Academia Nacional de Medicina Toma de Posesión: 21/06/1908 Sillón nº 8 Discurso de Ingreso: "Textura y fisiología del peritoneo". Fallecimiento: 12/04/1929
Académico de Número Real Academia Nacional de Medicina Toma de Posesión: 15/06/1945 Sillón nº 6 Discurso de Ingreso: "El periodo de incubación de las enfermedades infecciosas" Fallecimiento: 17/08/1955
Académico de Número Real Academia Nacional de Medicina Toma de Posesión: 24/05/1962 Sillón nº 8 Discurso de Ingreso: "El problema del edema cerebral" Fallecimiento: 04/08/1982
Académico de Número Real Academia Nacional de Medicina Toma de Posesión: 03/02/1935 Sillón nº 18 Discurso de Ingreso: "Deficiencias de nuestra organización antituberculosa" Fallecimiento: 29/04/1942
Académico de Número Real Academia Nacional de Medicina Toma de Posesión: 18/12/1887 Sillón nº 35 Discurso de Ingreso: "Resumen acerca de la sangre en general considerada en su estado fisiológico…